Trabajos y momentos compartidos
![Actividades | Comparación de fracciones](https://rea.ceibal.edu.uy/elp/comparacion-de-fracciones/pensativa2.gif)
...VISITA LA ETIQUETA "NOTICIAS" PARA VER NUESTRAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE...
![GIFS GRACIAS - Amigos de Gabito - Gabitos | Imágenes de gracias ...](https://i.pinimg.com/originals/77/bb/74/77bb74fa54043a02e5e36bade08d0f5e.gif)
“La escuela es una herramienta para atravesar estos momentos de pandemia y desde nuestro rol como docentes en conjunto con el equipo directivo como Agentes del Estado, agradecemos el esfuerzo que hacen para que los niños puedan realizar las actividades escolares.
Solamente juntos vamos a lograr atravesar este camino»
![SET VINILOS](https://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/stores/118/808/products/vinilos1-a627a6b8a1a61fc99e14900549704884-1024-1024.png)
...VOLVEREMOS...
¡LOS EXTRAÑAMOS!
![Día Internacional del Trabajador – Opinion Caribe](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2019/05/2019-04-30.jpg)
LA COMUNIDAD EDUCATIVA LES DESEA UN...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzzyrLNs-E4v6oMCF3xATYCHhc3NU2BTC4Id6IqJ49uGm8CAGFL_wnN_sA9jpyW8UqN5_Uz9fEBT-lHB4jWoicA1B1g4t9PgE4dVL3yPX7ifa9Hezo6wQhErHkzJ40F5xD4d__gscg7rPv/s400/1.png)
15 de abril de 2020
Existen personas que nos inspiran, otras que nos enseñan algo nuevo
y existen aquellas que con su simpleza y generosidad nos llegan al corazón.
¡FELIZ JUBILACIÓN SEÑO GRACIELA, FELIZ NUEVO COMIENZO!
Y, como cada despedida es un encuentro que queda para más tarde, es que la
escuela BERNARDINO RIVADAVIA te dice:
¡Hasta Siempre, te queremos mucho!
Encuentro Cooperativa Escolar
La escuela Bernardino Rivadavia junto a cooperadoras escolares de más de 200 escuelas primarias y secundarias participaron de la EXPO OLIMPIADAS 2019, en la ciudad de Cba.
Plazoleta del Bicentenario
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia es una fecha en la que se conmemora y busca mantener vivos en la reflexión y memoria social los tristes acontecimientos producidos en la última dictadura militar.No con el objetivo de depositar una visión estática sobre aquella etapa tan oscura, no con el objetivo de perpetuar un ánimo social irreparable, no con la intención de vivir con la mirada puesta en el pasado… Pero sí con el objetivo de tener presente los errores cometidos y las consecuencias terribles que de ellos pueden desprenderse, sí con el objetivo de una consciente muestra de respeto por las familias víctimas de la desaparición de un hijo, una hija, una nieta o un nieto, sí con el objetivo de buscar justicia y dar luz a los acontecimientos que tuvieron lugar en aquella triste etapa de la historia argentina.
Representaciones Gráficas en la Sala de Literatura y Tic.
Efemérides de marzo de 2019
4to. grado "A"
4to. grado "A"
El 15 de octubre de 1977, el presidente de facto, Jorge Rafael Videla, decretó la prohibición de cuentos para niños.
Este decreto, numero 3155/77, ordenaba el inmediato el secuestro de todos los ejemplares de estos libros que estuvieran en circulación.
Los libros en cuestión eran El nacimiento. Los niños y el amor, de Agnés Rosenstiehl, (una guía de educación sexual para pequeños) y Un elefante ocupa mucho espacio, de Elsa Bornemann.
https://www.youtube.com/watch?v=EZFCYqxyZWY
3er. grado "A" y "C"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIDiPeYe8NrMxcLPWv064n9HklMdTbK2e8bMYhtAzIoi7uqJTXpyNtxCzqVziD_RnrP3CUgunVBBl7ST6jLpeGyukMGb7T0nXzIP-2gZ2hN5ByORQchxeaEkB_QLbkxN7Zg5RkAzqWjLLS/s640/Un+elefante+ocupa+mucho+espacio.+De+Elsa+Bornemann.png)
8 de marzo
Desarrollamos con los estudiantes de 6º grado "B" una secuencia con motivo del "Día Internacional de la Mujer", conmemorando la lucha de la mujer por su participación en la sociedad en pie de igualdad con el hombre y por su desarrollo como persona.
Entre las actividades realizadas observamos videos, reflexionamos sobre los mismos, leímos dos versiones de la canción "Arroz con leche" y por último participamos en el Concurso realizado por la Municipalidad "Igualarte".
Aquí mostramos algunos de los trabajos de los estudiantes.
Jornada de concientización sobre el uso del agua.
2018
Visitando el Observatorio
G.M.Z.
Los libros que te ayudan más son los que te hacen pensar más.
Visitando el Observatorio
G.M.Z.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS.
Taller Emociones
2do. grado
En el álbum El
monstruo de colores (Flamboyant,
2012), escrito e ilustrado por Anna Llenas,
se echa mano de la identificación emoción-color para poder diferenciar e
identificar las distintas emociones y así poder adquirir capacidad de reacción
cuando se vuelven demasiado intensas o se descontrolan.
La historia la guía una niña que ayuda al
monstruo de colores a ordenar sus emociones en distintos tarros que
representan: la alegría (amarillo), la tristeza (azul), la rabia (rojo), el
miedo (negro) y la calma (verde), puesto que “ordenadas funcionan mejor”.
Gracias a la armonía que siente el monstruo al haber ordenado sus
colores-emociones, descubre una nueva, el amor (color de rosa).
Representamos nuestras emociones en la sala de
informática
MARATÓN DE LECTURA
Ensayo de respuestas a incógnitas en la enseñanza
Modalidad: taller
CAPACITADORA: Licenciada y profesora en Ciencias de la Educación: Mónica Fernández.
La planificación de una secuencia didáctica no se resuelve en la simple distribución de una serie de actividades en el tiempo, sino que supone la creación de verdaderos escenarios de aprendizaje, situaciones que el docente genera para dar a los estudiantes oportunidades diversas de vincularse con los conocimientos y desarrollar capacidades fundamentales.
VISITAMOS LA BIBLIOTECA POPULAR “SARMIENTO” DE NUESTRA CIUDAD
Los primeros días de Abril los alumnos de 5 “A” y " B", realizaron
una visita didáctica a la “Biblioteca Popular Sarmiento” de nuestra ciudad. El
objetivo fue poder observar, registrar como funciona y que tener en cuenta a la
hora de llevar adelante una biblioteca.
Al regresar de la visita los alumnos acompañado por las docentes comenzaron armar su propia biblioteca áulica teniendo en cuenta lo
aprendido. La dinámica de trabajo fue en grupo, asignándole una tarea a cada
uno.
Grupo de trabajo:
1.
Confección del cartel con el nombre de la
biblioteca
2.
Realización de fichas para el préstamo de libros
y división de grupos para
atender la biblioteca por semana.
3.
Arreglo de libros e realización del inventario
4.
Colocación de número a los distintos libros.
Visitamos la Biblioteca!!
ARMAMOS NUESTRA BIBLIOTECA ÁULICA
Los libros que te ayudan más son los que te hacen pensar más.
La forma más dura de aprender es con la lectura; pero un gran libro, de un gran pensador, es un barco de pensamientos, profundamente cargado de verdad y belleza.
Pablo Neruda
ARMADO BIBLIOTECA
ÁULICA
Alumnos de 6, comenzaron armar su biblioteca
áulica. Para eso, investigaron sobre la diferencia entre una Biblioteca
familiar, la Biblioteca Popular Sarmiento y una Biblioteca áulica.
Entre todos eligieron el nombre de cada biblioteca,
formularon el reglamento para su uso y posteriormente se organizaron en grupos
para el armado de la misma.
Las tareas realizadas fueron: cartel con el nombre de la
biblioteca, fichas para su prestamos, ambientación del rincón de la misma,
numeración de libros e inventario.
Grado: 6 “A”
Grado: 6 “C”
ARMAMOS NUESTROS VASÓFONOS
CONSTRUCCIÓN DE VASÓFONOS
Alumnos de 4 “B”, en el área de música, construyeron vasófonos con vasos y piolín para estudiar la transmisión del sonido.
Grado: 4º
Santiago
G. y Santiago C.
Valentina
M. y Paulina R.
Paulina R. Magalí R. y Luna H.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlR_ajG7I-IVleXCXGydSv4Im8fsPuB0lYZjrYTqA9uTiBxZ75-SZKHpKAAyYuXnLi8wQjxrQJlzGEQC-fORqGH1KbC96H5aK_ur3KfMbd8FzNdwD9YFSj3iyxEAZojvTZwGsNuKeMxbP-/s400/6.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhosYTT1pzyI4pyM2NY24UEHvpSA8ZOGNrnhO31NM2lYUsRhpaFt5QUHRvjncloL8ILf3C8CCtwirVHwg7rYrZl7FxdjQqpep95oUuZXjwjUkbPre7UFxOBmTemaFpFWaBvGjYAF6MI9eV/s400/12.jpg)
Como siempre realizamos
experiencias, queremos averiguar aquellos materiales que conducen el calor y
cuales son aislantes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjydnEG0zfCU40kTsamaPiXZ_7H2iiL5i9fjiYayi9gVsLfzgJAhusIncP19wnJ1YJ6imO-O33TxhQRPfhK58bF_My5RCW-7Rn0NELDNM4JO8dEaQFMwEixmczMPXihKuC6cI6-CgVJ4lzK/s640/14.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaztBArU1uF0DReG4mdaoNOgsLc_rcAlIJ-ctuREMEwQy44n2OLkWVKfrHA8LupTI3btzzLIChXCIqEPk4S6nMSXnyikW9cRcOowENfLA0jPGWaHfSWZ0_ml4gqxFqWknb0ffK_Kewrhx4/s640/16.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjB8_QHXUcCZvhXCvmYudfZ_ITL_yJGUVK_a48VyG3jOB3E2LTZ0Qj_Hm0WcrIUNb3nA70oSdTfbPcFfTn7pEJBkVamIWCdBMeqQXQsiRDIdghQeOjklyg1g-ImnqzQXA_AmpTJeePLjYdB/s400/23.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGQko8Y8pUXbmbPz52xuAYnk0ISWJAflQz8IAOC0ZlSEjGDYXbu-iBFIDzWj_nYFZudPJgI8OGs9H0MRQWxTX-biyskGaZLBh0b4kIUGrusACkZCW0lUu4PHcLP669tKCydeaCurJ05Q4C/s400/24.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicLYZptOCs9ktxM6pyq1Em2IZROEkLmbacmM1vY7MUDPv5r9jQje3bCdMla5Cth_v7Hdk1DpdJyOeOng8I3uhduVugSMD1YOG67LTHnsWW6UrthtAIhQmEOuuCqIlFeRxsCtVBZ-cj1AX8/s400/25.jpg)
EXPERIENCIA 5: volcán de coca
Violeta F. y María Emilia R.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGM460opCmqobgOg9eqDVQSzIbewIIN1SFlKYQF72vPqB7RHl4Xda9XHFV6-ZK-mQIjpeaXfc2A820aMNCBrbTBgRmwH74rYPM5iQL6iYfF6j_jRORhJI4JvwV8o2pupNfWA4xGRbAlKE9/s400/33.jpg)
El consejo de administración de nuestra cooperativa "CRECER JUNTOS", organizó el día 3 de julio, una jornada de juegos cooperativos para celebrar junto a sus asociados el Día Internacional de la cooperación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBx072XCcfFzG23tmIuHtO6UOeNME0n2iD2XoRejZM2hhwux4zr5WbZUESmcBoOABXucVwwBn9mf93NeVxMQGKmqh9DGRVNwWsaFUuIIrNtMlk0E3_LBvLXL0LLKEiW4urCSdDeCUxDPes/s320/IMG-20180703-WA0039.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi43nQeAm7ZfpbssdWFa-108zMwZuykg2rbrTkX06iceyxBYXnU1SMzIv_-ks_yYFPfN1eqwWD_WKfYAO8X7eNEN2oLJiYvAT4PGMtPMH74VltS4kjXsQfTT0QCQ7oUrtzMzD0FxHoCZbrs/s320/IMG-20180703-WA0035.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwc1yhjBmW3xrFbranjYFYv-MzY-Ng1E7BxBm-TWJF-lttgGLZQUVsJnIP1f_yKL14Zl7IS-EixvxACW53kzckEbdRFDOjONbTen2uUgTlHL-qeqJNV7S387zjv0hUcovH25nBn8YwEejb/s320/20180703_150856.jpg)
LA ESCUELA, FORMADORA DE LECTORES.
Grado: 4º
PEQUEÑOS
CIENTÍFICOS
Alumnos de 3º realizan experiencias en grupos
EXPERIENCIA 1: el globo se infla solo
EXPERIENCIA 2: el papel que no se moja
EXPERIENCIA 3: el globo que se infla con cáscaras de huevos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlR_ajG7I-IVleXCXGydSv4Im8fsPuB0lYZjrYTqA9uTiBxZ75-SZKHpKAAyYuXnLi8wQjxrQJlzGEQC-fORqGH1KbC96H5aK_ur3KfMbd8FzNdwD9YFSj3iyxEAZojvTZwGsNuKeMxbP-/s400/6.jpg)
¡VISITAMOS EL CAMPO!!!
Alumnos
de 3 “A” y 3”B” concurrieron a un campo cercano a nuestra ciudad. Tuvieron
en cuenta algunos criterios de las
características particulares del ambiente terrestre a visitar, la presencia de seres
vivos (y también los grupos a que pertenecen), sus hábitos
alimentarios y reproductivos, sus comportamientos.
PEQUEÑOS
CIENTÍFICOS
Alumnos de 4º realizan experiencias en grupos
EXPERIENCIA 1: La vela que levanta agua
Belén C.
EXPERIENCIA 2: el agua que no cae
Joaquín M. y Gerardo B.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhosYTT1pzyI4pyM2NY24UEHvpSA8ZOGNrnhO31NM2lYUsRhpaFt5QUHRvjncloL8ILf3C8CCtwirVHwg7rYrZl7FxdjQqpep95oUuZXjwjUkbPre7UFxOBmTemaFpFWaBvGjYAF6MI9eV/s400/12.jpg)
El viernes 08 de Junio se llevó a cabo en la escuela la
Jornada “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de
Género”
“Todos somos
diferentes, todos somos iguales”
Dicha propuesta se llevó a cabo
en ambos ciclos, nosotros con las docentes
de segundo ciclo trabajamos 4º, 5º y 6º grado en forma integrada en la Sala de
Informática, con la observación de videos, canciones, cuentos, reflexionando sobre lo que significa educar
en igualdad, en qué somos iguales, en qué diferentes, qué es la violencia,
tipos de violencia, etc.
A partir de lo conversado,
reflexionado, del intercambio de ideas y posturas, los estudiantes mezclados en
grupos elaboraron collages sobre la temática abordada, los mismos serán
socializados en la cartelera oral.
Como cierre cantamos todos juntos
la canción de Abel Pintos y Axel: “Somos uno”
Queremos felicitar a los
estudiantes por el desarrollo de una excelente jornada de trabajo y a las
docentes que se comprometieron para que esto se llevara a cabo.
El Sistema Solar
Astronomía Educativa
Alumnos de 4º “A””
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjydnEG0zfCU40kTsamaPiXZ_7H2iiL5i9fjiYayi9gVsLfzgJAhusIncP19wnJ1YJ6imO-O33TxhQRPfhK58bF_My5RCW-7Rn0NELDNM4JO8dEaQFMwEixmczMPXihKuC6cI6-CgVJ4lzK/s640/14.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaztBArU1uF0DReG4mdaoNOgsLc_rcAlIJ-ctuREMEwQy44n2OLkWVKfrHA8LupTI3btzzLIChXCIqEPk4S6nMSXnyikW9cRcOowENfLA0jPGWaHfSWZ0_ml4gqxFqWknb0ffK_Kewrhx4/s640/16.jpg)
RESOLVIENDO
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS EN GRUPOS
Alumnos de 4 “A” trabajan
en grupos resolviendo situaciones problemáticas…
ARMANDO VASOS CON DIFERENTES TIPOS DE
PAPEL
Los niños de 4 “A” realizan vasos con diferentes clases de papel
(madera, afiche, celofán, de seda, barrilete, etc.) y luego prueban si pueden
utilizarlos para tomar agua como función
principal del vaso.
Asamblea
Cooperativa
“Hermosa jornada”
Alumnos de Segundo Ciclo eligieron sus
representantes, los estudiantes de cuarto grado participaron por primera vez…![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjB8_QHXUcCZvhXCvmYudfZ_ITL_yJGUVK_a48VyG3jOB3E2LTZ0Qj_Hm0WcrIUNb3nA70oSdTfbPcFfTn7pEJBkVamIWCdBMeqQXQsiRDIdghQeOjklyg1g-ImnqzQXA_AmpTJeePLjYdB/s400/23.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGQko8Y8pUXbmbPz52xuAYnk0ISWJAflQz8IAOC0ZlSEjGDYXbu-iBFIDzWj_nYFZudPJgI8OGs9H0MRQWxTX-biyskGaZLBh0b4kIUGrusACkZCW0lUu4PHcLP669tKCydeaCurJ05Q4C/s400/24.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicLYZptOCs9ktxM6pyq1Em2IZROEkLmbacmM1vY7MUDPv5r9jQje3bCdMla5Cth_v7Hdk1DpdJyOeOng8I3uhduVugSMD1YOG67LTHnsWW6UrthtAIhQmEOuuCqIlFeRxsCtVBZ-cj1AX8/s400/25.jpg)
PEQUEÑOS
CIENTÍFICOS
Alumnos de 4”A” realizan experiencias en grupos
EXPERIENCIA 3: remolino de agua en una botella
Braian P. y Alexis R.
Guadalupe S. Valentino C. y Alejo
G.
EXPERIENCIA 5: volcán de coca
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGM460opCmqobgOg9eqDVQSzIbewIIN1SFlKYQF72vPqB7RHl4Xda9XHFV6-ZK-mQIjpeaXfc2A820aMNCBrbTBgRmwH74rYPM5iQL6iYfF6j_jRORhJI4JvwV8o2pupNfWA4xGRbAlKE9/s400/33.jpg)
semana de la cooperación
“Cooperativa Crecer Juntos”
El consejo de administración de nuestra cooperativa "CRECER JUNTOS", organizó el día 3 de julio, una jornada de juegos cooperativos para celebrar junto a sus asociados el Día Internacional de la cooperación.
“Tan potente es la luz de la unidad que puede iluminar toda la tierra”. Baháulláh.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBx072XCcfFzG23tmIuHtO6UOeNME0n2iD2XoRejZM2hhwux4zr5WbZUESmcBoOABXucVwwBn9mf93NeVxMQGKmqh9DGRVNwWsaFUuIIrNtMlk0E3_LBvLXL0LLKEiW4urCSdDeCUxDPes/s320/IMG-20180703-WA0039.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi43nQeAm7ZfpbssdWFa-108zMwZuykg2rbrTkX06iceyxBYXnU1SMzIv_-ks_yYFPfN1eqwWD_WKfYAO8X7eNEN2oLJiYvAT4PGMtPMH74VltS4kjXsQfTT0QCQ7oUrtzMzD0FxHoCZbrs/s320/IMG-20180703-WA0035.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwc1yhjBmW3xrFbranjYFYv-MzY-Ng1E7BxBm-TWJF-lttgGLZQUVsJnIP1f_yKL14Zl7IS-EixvxACW53kzckEbdRFDOjONbTen2uUgTlHL-qeqJNV7S387zjv0hUcovH25nBn8YwEejb/s320/20180703_150856.jpg)
La lectura al igual que la escritura promueve distintas formas de sociabilidad, de acceso al saber, de apropiación de la lengua, de construcción de la propia identidad, elementos todos necesarios para convertirse en un ciudadano activo; esta es la desafiante y a la vez compleja tarea que tiene la escuela.
Como educadores, consideramos que actualmente las prácticas de lectura llevadas a cabo en las escuelas, están relacionadas con situaciones poco significativas que atienden más a las exigencias curriculares que a las necesidades o propósitos de los alumnos.
En estos últimos años, gracias al Programa de Formación Permanente, los docentes hemos incorporado nuevas estrategias, nuevas miradas que intentan revertir paulatinamente prácticas tradicionales, pero consideramos que aún necesitamos incorporar estrategias que garanticen la formación de lectores críticos y autónomos.
El primer paso para lograr que la escuela funcione como verdadera formadora de lectores, debería darse en el sentido de cambiar las condiciones didácticas de manera tal que posibiliten acercar la práctica a la práctica social: leer con distintos y genuinos propósitos, leer con distintas modalidades, leer distintas clases de textos.
Cuentos Infantiles
2017
Felicitaciones a las Seños que compartieron su trabajo en equipo!
ResponderEliminar